chavidocʉV-cʉs.árbol miratabá (grande con hojas medianas; se usa para hacer canoas, remos y tablas; cortada tiene olor a pino)chavidocʉasinjiad̶ojũaricʉ
chaviyayʉv.t.cerrar (con candado)Chaviyayʉbe cʉ̃ramine caivʉ ne etarĩburu yóbo.Él cierra la casa con un candado después de que todos salen.Vbieyʉ 1chaviyarĩ ñóñʉfr.cerrar ; encerrar (con llave)Caivʉ etarĩburu yóboi, cʉ̃ramine chaviyarĩ ñóvʉ.Después de que todos salimos cerramos la casa con llave.
chĩainterj.denota familiaridad ; denota fraternidad (aparentemente es el vestigio de un término de parentesco que ahora sólo se usa entre hombres, con frecuencia se agrega a los imp. para suavizarlos)Vjápiaaichĩajĩ́uchĩ́jañʉjavʉcʉcʉ
chíducos.calochi (no tiene escamas, mediano, largo y delgado, rayado café y negro, tiene una aleta larga en el centro del estómago que extiende hasta la cola)Porotergus (Apteronotus?) sp.chíduvaVmoacʉbicoeco
chĩ́jañʉQVv.t.acompañar ; buscar el compañerismo de alguien ; proveer buen compañerismo (indica que se gozan de la presencia el uno del otro; no tiene que usarse entre parientes sino con cualquier; puede usarse entre los sexos)Ji yóvaimʉ chĩ́javaibi yʉre.Mi amigo siempre me busca para acompañarle.Vchĩajã́ri cʉcʉfr. dejã́ñʉ 1yóvayʉ