Browse Cubeo


a
b
c
ch
d
e
i
j
l
m
n
o
p
q
s
t
u
ʉ
v
y

d


das. de masallanos ; sabana (lugar nivelado o plano)sinmeavaVcʉ̃racũdárõẽparomacarõ
dabʉboyʉv.t.1halar ; tirar ; arrastrar (como una canoa sobre las rocas al pasar por una cachivera, movimiento hacia el hablante)Ʉ̃́re dabʉborĩ jiare jocarĩ, ẽpacũi jũamiya.Dicen que él le arrastró del río y le extendió en la playa.antjabʉboyʉVburayʉ 2bʉoyʉ 1cãriáñʉcãteñʉcobayʉ 2cobʉboyʉcobʉrʉrʉrĩ burayʉfr. decobʉrʉrʉyʉcod̶eóvayʉdacujuyʉjavaiyoyʉ 3javióyʉpẽoñʉ 2od̶ayʉtateyʉtatoyʉvãpeñʉ2tomar ; beber (modismo para tomar bebidas fermentadas y alcohólicas)Ũcuiye boqueiyede ʉrarõ dabʉboyʉbe ũcuri.Él toma mucha cerveza de una vez.Vboqueinoũcuino
dacabo-bos.algo espesodacaboaVdʉibovãiñóbʉyaboinoyaobo
dacujuyʉv.t.halar ; tirar ; arrastrar (movimiento hacia el hablante, complemento es algo pequeño y no pesado; del tirar de los nudillos)Jʉed̶ojĩcʉ oijĩcʉre dacujubi cʉ̃rami.Él arrastró al niñito llorón a la casa.Vdabʉboyʉ 1jabʉboyʉ
dacuvayʉv.t.hacer un fuego ; prender candelaPecare davarĩ, toabore dacuvacod̶ome.Al traer la leña, ella va a prender candela.antcod̶avayʉVcṍpeñʉcṍpeovañʉẽ́ñʉẽoñʉjãpeóñʉjuayʉ1pẽñʉpẽoñʉ 1uruyʉpẽoiyotoabo
dad̶eyʉv.t.rozarɄ̃ jiorojore dad̶ecʉbe.Evidentemente él desmontó el rastrojo completamente.sintaitóyʉVbaʉbéyʉbaʉváyʉburayʉ 1bureyʉdajʉvayʉjarʉreyʉyad̶ayʉ
daeteyʉQVvar. dial.daiteyʉCv.t.sacar (una olla de un fogón)Moa cõaiñʉre daeted̶obe õ.Ella está sacando la olla de pescado del fogón.Moa cõaiñʉre daitebico.Ella sacó la olla de pescado del fogón.sinnad̶oñʉ
daidébʉ-bʉs.algo cóncavodaidébʉaVcainidaidebʉ
daima-mas.senda ; sendero ; trocha ; camino ; barador (para venir)daimaantnʉimaVjãturuicũ
dainamiuchicʉvar.dainamicʉs.avispa ; avispa (grande con cintura muy delgada, amarilla; hace un hueco en la tierra para vivir solo)dainamiuchiva, dainamivaVuchicʉ
dainamiuchicʉ
dainos.venidadaiyeantnʉino1
daiteyʉCvar. dial. dedaeteyʉ
dajocayʉv.t.dejar ; dejar de hacer ; soltarJímarepacore jarʉvarĩ, dajocarĩ nʉamed̶a ʉ̃ ĩmaroi.Dicen que él dejó a su esposa y salió para la ciudad.Vãrʉmeteyʉbubayʉcojod̶oivʉcʉcʉ 1daruiyʉ 1epeyʉ 1jabʉóvayʉjarʉvayʉ 3javiórĩ jũañʉfr. dejavióyʉjocainʉñʉjocayʉpábecʉdajocainore cʉridʉfr.punto (puntuación, también se dice dajocare d̶aidʉ)dajocarĩ dayʉ/nʉñʉfr.rezagar ; escapar ; dejar atrás (dayʉ: movimiento hacia el hablante; nʉñʉ: movimiento apartándose del hablante)Ʉ̃́cavʉ dajocarĩ dacʉbe.Él evidentemente vino dejando atrás a los suyos.Perechu dajocarĩ nʉriduame.El prisionero trató de escapar.sinjocarĩ dayʉ/nʉñʉfr. dejocayʉ
dajʉinos.manantial ; fuentedajʉinoa, dajʉiyesinpĩapóino
dajʉvayʉv.t.rozar (un rastrojo pequeño)Ʉ̃ jiorojore dajʉvacʉbe.Evidentemente él desmontó completamente el rastrojo pequeño.Vbaʉbéyʉbaʉváyʉburayʉ 1bureyʉdad̶eyʉjarʉreyʉyad̶ayʉ
dáñamacos.venado ; ciervo (grande, rojizo, tiene dos cuernos) bifurcadosOdocoileus virginianusdáñamavam. dáñamaVñamaco
dápiabecoadj.insensata ; olvidadiza (una que no presta atención a consejos)Jʉed̶oco dápiabeco bueipõecʉ ʉ̃i coyʉiyepe d̶abebico.La niña que no recuerda no hace lo que le dice el maestro.dápiabenomivaVãrʉmeco
dápiabecʉadj.insensato ; olvidadizo (uno que no presta atención a consejos)Bojʉyo dápiabecʉ jípacʉ ʉ̃i coyʉiyepe d̶abebi.Un joven olvidadizo no hace lo que le dice su padre.dápiabevʉVãrʉmecʉ 1jãravʉ(re) coreóvabecʉfr. dejãravʉ 1
dápiabenos.parálisisdápiabeVcarainocuiye majibecʉfr. decuyʉcújibecʉ
dápiainovar.dápinos.pensamiento ; meditacióndápiainoa, dápiaiye; dápinoa, dápiye
dápiayʉv.t.pensar ; sentir ; meditarPapera jã́ri boroteniburu yóboi, diede dápiaivʉbu maja.Después de leer algo lo pensamos.Vcoreóvayʉchĩoñʉ1majicʉ 1.2torojʉcʉ 1apeidacũinátʉrʉjĩ́cua 1joedíva 1me
dápipõecʉs.pensador ; sabiodápipõevaf. dápipõecodápipõenomivasincãcoénamʉoipõecʉ
dápuas. de masayapurá (masa comestible que se hace de las frutas dápuayabea después de cocerlas, parecida al queso)Vcobod̶oyʉ
dápuacʉ-cʉs.árbol (grande con hojas medianas; se usa para hacer tablas)dápuacʉaVjocʉcʉ2ocomiad̶acʉ
dápuacʉ
dápuayabe-yabes.fruta del árbol dápuacʉ en octubre cuando caen las frutas pequeñas la gente las recolecta y después de cocinarlas se botan las cortezas, la masa cocida se mete en un hueco cilíndrico que se cava en el suelo de la casa y se forra con hojas de plátano, se tapa con tierra; después de un mes se saca la masa podrida para comerla mezclada con pescado y quiñapira)dápuayabea