Browse Cubeo


a
b
c
ch
d
e
i
j
l
m
n
o
p
q
s
t
u
ʉ
v
y

n


na2adv.temp.siempre ; constantemente ; consistentementeNa ávama na.Ellos siempre hablan.casi siempre representa una práctica habitual; siempre se da primero en la oración
na1pron. de suj.ellosVdinomivamajamʉjañʉjaõʉ̃“námu” abemafr.no los/las llaman nada ; no tienen nombreV“diebu” abemafr. dedie“ṍmu” abebicofr. deõ“ʉ̃́mu” abebifr. deʉ̃
nábo-bos.águila de penacho (el más grande de los míyavi)Spizaetus ornatusnábovaf. náboco
nácacʉs.compañero de ellos ; ayudante de ellos ; obrero de ellos ; obrero de ellos (cualquier persona que es buen compañero, no es pariente, el ayudante u obrero de alguien)nácavʉf. nácacoVdinomivacacʉmajacacʉmʉ́cacʉmʉjacacʉñʉjacacʉṍcacʉʉ̃́cacʉyʉ́cacʉ
nacachiñʉv.i.inclinarse (implica bajar la cabeza)Bʉcʉjĩcʉ tãcũre nacachini vaiyʉ́be.El viejito se inclina para pasar debajo de un árbol caído.
nacajañʉv.i.ponerse de pie ; levantarse ; pararse“Ecojacʉ” arĩ, nacajari nʉri, ñʉaca davavʉ.Diciéndole “Siga”, me puse de pie y traje una banca.Vnúcʉvʉicũnacajari majibecʉfr.paralíticosincuiye majibecʉfr. decuyʉ
nácoadj.que no crece ; que no se engordaNijico náco quĩ́jico mautebico.Esa niñita que no crece se quedó pequeña.náromivadespués de mucho tiempo
nacovañʉv.t.hacer pararse ; levantar ; poner de pie ; erguirCʉ̃ramine nacovañʉ matebí.Él estaba levantando la casa.Vnúvañʉ
nácʉadj.que no crece ; que no se engordaNémacʉ nácʉ cainʉmʉa ijetevaibi.Su hijo que no crece siempre está enfermo.nánadespués de mucho tiempo
nad̶abo-bos.güío (acuático; corto y delgado, manchado café oscuro y negro)Helicops hagmanni sp.(?)nad̶avaVãicʉ 1
nad̶acarʉbo-bos.parte inferior del matafríonad̶acarʉboaVtuicãrʉbo 2tuitarabʉ
nad̶ajipobʉ-bʉs.lazo sobre la abertura superior del matafrío por el cual se cuelganad̶ajipobʉasinnad̶añʉ jipobʉfr. denad̶añʉ
nad̶añʉ-ñʉs.matafrío ; exprimidor de mandioca (canasto largo y cilíndrico abierto en un extremo para recibir la mandioca recién rallada; sentándose en un palo que entra por un lazo en el extremo inferior, se fuerza estrechar para quitar el venenoso ácido prúsico; está tejido en forma acuartelada)nad̶añʉaVapamupipeibʉtuicãrʉbo 1tuidʉtuitarabʉabucuyajajʉóbajajʉórʉñucabapedibajavióibʉpʉeyacobovʉyaive 2tuyʉ 1nad̶añʉ jẽinofr.palo corto y puntiagudo (atado a un palo o una viga de la casa en el cual se cuelga el matafrío)nad̶añʉ jijecãmufr.abertura superior del matafríonad̶añʉ jipobʉfr.lazo sobre la abertura superior del matafrío por el cual se cuelgasinnad̶ajipobʉ
nad̶añʉ jipobʉFrancisco Anzola, Sebastián Caicedo, Guillermo Hernández, Luis Hernandez, Enrique Mejía y Andrés RodríguezSIL International, 1999
nad̶atarabʉ-tarabʉs.lazo del matafríonad̶atarabʉaVtuidʉ jajuáinofr. detuidʉuno por la parte superior y otro por la parte inferior
nad̶oñʉQVv.t.sacar (una olla de un fogón)Moa cõaiñʉre nad̶od̶ome õ.Ella está sacando la olla de pescado del fogón.sindaeteyʉ
nainóñʉv.t.1rayarCorevaiveque nainójacʉ mi paperayocare, nurié buracʉyʉ.Haga la línea con una regla en su papel para que corte derecho.hacer una línea con un lápiz, cuchillo o instrumento semejante para cortar, pintar o hacer otra acción semejante2cortar un árbol con un macheteJocʉcʉre nainómi, cuidó ĩñʉ.Él cortó el árbol para sacar la savia.especialmente para obtener la savia
nainús.tarde en la tarde (justo antes del crepúsculo)funciona como adverbio temporalNainútamu cari.Ya es tarde.Vaviá 1jocʉñemino 1nainú bajifr.seis de la tardesinaviá (ʉ̃i) dorĩ tʉiyefr. deaviá 3jave doibi aviáfr. dejaveñemié coiye bajurefr. deñemino 3nainú baju(bu)fr.cinco de la tardesinaviá (ʉ̃i) doiye bajurefr. deaviá 3javeta nainú 1fr. dejavejocʉ cãchinoita jẽimi aviáfr. dejocʉnainú máque bajufr.más tardenainú teivʉfr.por la tardenainúcapũravʉfr.ocho de la nochenainúta márajarevʉfr.hasta la nocheVbʉojayʉ
naiñóvañʉvar.naiñʉovañʉv.t.hacer pernoctar ; invitar a pernoctarÑʉjare naiñóvami ʉ̃, vaijʉrorivʉre.Queríamos pasar pero él nos invitó a pasar la noche.Ñʉjeñecu ñʉjare naiñʉovami ʉ̃i yebai.Nuestro abuelo nos invitó a pasar la noche en su casa.
naiñʉv.i.pernoctar¿Ã́ri naicarãrʉ mʉja?¿Dónde pernoctaron ustedes?dejar sus actividades al crepúsculo, especialmente al viajar, con el fin de pasar la noche
naivʉv.inan.atardecer ; anochecerMacarõi cuyʉre naiávʉ yʉre.Anocheció cuando caminaba en la selva.Vmiad̶ácʉ1nainíburu yójĩbo baji(bu)fr.siete de la noche
najocaricacʉ-cʉs.árbol de caimo (silvestre)najocaricacʉaVjocʉcʉ2cãricacʉ
najocaricarʉ-rʉs.fruta de caimo (silvestre; más grande que picarʉ)najocaricarʉas. de masa: najocarica se usa najocaricarʉa para contarVcãricarʉ
najoco2s.oruga no comestible (mediana, rayada roja y blanca, peluda; viven en parejas bajito en los palos de árboles de la selva; a veces una brinca encima de la gente, si se toca produce rasquiña y por eso la gente le tiene miedo)najovaVãcʉriocʉ
najoco1s.camarón (de agua fresca)najovasinjiaʉrad̶ocoVnajoñecocʉ̃oroyʉnajoco quĩ́jicocorofr.constelación (aparece al principio de abril, trae lluvia, es el segundo aguacero, hacen pirasemo en las orillas, también vuelan varias hormigas)najoco quĩ́jicoi cámarʉfr.constelaciónsinmoajamʉoicoronajoco ʉracocorofr.constelación (aparece en mayo, trae lluvia, las rebalsas son grandes, hacen pirasemo en los hondos de ellas)Vãicʉcoronajocoi cámarʉcorofr.constelación (aparece al fin de abril, trae lluvia, es el tercer aguacero, hacen pirasemo en las rebalsas, vuelan otras hormigas)
najocharapus. de masaenfermedad contagiosaVduica ijinofr. deduica