Resultado de búsqueda de "kavako"

ogani adv. vanamente, en vano. • Expresa la idea de frustración, de haber tenido o hecho algo en vano, etc., pero no se traduce al castellano con palabras exactas; la palabra kañotari se usa de una manera semejante. Yogonketaa iraniri ikanti: —Otimavetaka incho, maika aiño apitene, iroro pagae. Ikanti: —Tera, gara nagiro, ogani otimavetaka apitene onti agunkani. Su cuñado llegó otra vez y dijo: —Mi hermana vivía (contigo) y todavía tiene una hermana (lit. ahora hay su hermana), cásate con ella. —No —respondió él —no voy a casarme con ella, ya que en vano la otra vivía (conmigo) y me la han quitado (lit. fue tomada). ; • Ogani aparece con gagantsiponer para expresar la idea de que alguien se quedó con los brazos cruzados ante algo en lo que se debió haber hecho algo. ¡Ogani pogakeri shima tera pogiiteri, gamerorokari posatanake! ¡Has dejado el pescado así no más, y no lo has puesto al fuego (para asarlo); si no (hubieras hecho esto), ya estaría cocinado! Yonkaraakara ananeki pinkanteri kamagutankitsirira: “¡Atsi noshikerinityo, ogani poganakeri kavako sorererere!” Cuando un niño se cae, le dirás a la persona que está mirando (sin hacer nada): “¡Levántalo, pues, estás mirándolo sorererere (sin hacer nada)!” V. oga, kañotagantsi.

itikavakotaka V. tikavakotagantsi.

geka gekava V. kavako.

geríkava V. kavako.

gerókava V. kavako.

vitankavakotagantsi vt. {yovitankavakotakeri} sujetar la mano de alguien. Yapagovetaka notomi ivocharikite, ishigapaaka irapiananekitene yovitankavakotapaakerira, yagapitsatakerira yogutakarira. Mi hijo estaba agarrando un caramelo y otro niño vino corriendo, le sujetó la mano, le quitó (su caramelo) y se lo comió. V. vitankagantsi, ákotsi.

yovitankavakotakeri V. vitankavakotagantsi.

yatankavakotakeri V. tankavakotagantsi.

tameatagantsi 1vt., vi. {itameatakeri, itameatake} avt., vi. impedir la corriente de un río o riachuelo para formar una poza; cerrar un brazo o una parte de la orilla de un río. ◊ Se hace construyendo una represa de piedras, palos, hojas y tierra para cerrar un brazo o una parte de la orilla de un río para coger peces, bañarse, criar patos, etc. Ariorokari inkamotakero koki ovaraagisetakara anta agatetara, nerotyo noneanakero itameatakero. Seguramente mi tío va a hacer una represa (para secar el río) donde el agua es de poca profundidad en el puerto mismo, porque he visto que ha puesto atajos allí. Okimoatake nia omaraa, mameri otsegoa, maani itameatake apa iragakera etari. El agua creció mucho, y ya no había ningún brazo, así que mi papá cerró un poco (la orilla) para coger carachamas. bvt., vi. usar la mano para dar sombra a los ojos de alguien. Yogari notomi itasanovagetakarotyo irishinto kara, nerotyo ikontetagirora sotsi, itameatakero ganiri yomameatiro poreatsiri. Mi hijo ama demasiado a su bebita, por eso cada vez que sale afuera con ella (lit. que le hace salir afuera) le da sombra a los ojos para que no le moleste el sol. 2vr. {itameataka} usar la mano para dar sombra a los ojos. Yogari icha irapitene, tyarika ikantaka irirori, tera iroge kavako poreatsiriku. Ikamaguvetaka oga ikenake imatsivokasetanake, nerotyo omirinka ikontetira sotsi iporeakera, onti itameataka, ario yogake kavako. (No sé) qué tendrá mi otro hermano que no puede mirar (en un día de) sol. Trata de mirar pero ahí mismo cierra los ojos; por eso cuando sale donde hay sol se da sombra a los ojos con la mano, y así logra abrir los ojos y mirar. V. tamekagantsi, óani; la nota en tameokitagantsi.

tyárika tyaka 1adv.interr. • Forma de tyara que se usa para generalizar o dar más énfasis. aadv.interr. por dondequiera, dondequiera, por cualquier parte; dónde. Yogari oati onti itimi inkenishiku. Tyarika kara onkenishigetira ario inake. El coatí vive en el monte. Por dondequiera que haya monte allí está. badv.interr. cómo, qué. ¿Jaa? ¿Tyarika pikanti? ¡Teratyo nonkeme! ¿Cómo? ¿Qué has dicho? ¡No (te) he escuchado! • Se agregan los sufijos -tyoexcl., -ra subord. o -rorokari posibl., o una combinación de estos, para dar más énfasis todavía; generalmente indica desconocimiento, incredulidad, falta de paciencia o desesperación total. Noagevetaka anta, nonavetaka aka, ariokyatyo yoverajaitaana, maika tyarikatyo noatake. (Cuentan que ella dijo:) “Habíamos ido por allí y ahora estamos aquí, y siguen fastidiándonos; y ahora (no sé) a dónde, pues, iremos”. Nopokaveta mameri noshinto nokanti: “¿Tyarikatyo oatake?” (Cuando) regresé, mi hija no estaba y me pregunté: “¿A dónde habrá ido?” Yogapiniigakeri kavako iniavakagaiganaka pitse pitse, ovashi ikantake apa: —¡Tatarikatyo yogoigake, impa tyarikarorokari ikantaigakeri, nerotyo neaiganakero ichakopite taikavagetaka anta! De vez en cuando ellos le miraban fijamente y hablaban entre sí en voz tan baja que apenas cuchicheaban pitse pitse, así que mi papá dijo: —¡Qué sabrán ellos y qué cosa le habrán hecho que hemos visto sus flechas regadas en el suelo por allí! ; • Cuando aparece con una forma reflexiva de kantagantsi decir, hacer, significa ¿cómo será?, ¿qué tendrá?, ¿por qué? Iavetaa iariri inkamosotaaterira iraniri, pairagitevagetake ¡tyarika!, yogagevetaa kavako: “¡Aparataka incho! ¡Tyarikatyo ikantaka ani atake ishiganaka!” (Cuentan que) su hermano regresó para buscar a su cuñado, pero no había nadie, ¡qué barbaridad¡, se quedó asombrado: “¡Qué lástima por mi hermana! ¡Cómo ha podido hacer eso mi cuñado escapándose así!” ; • Cuando aparece con -me subj., tiene la idea de dónde o cómo quizás hubiera ido o hecho algo. Gamera inti gavaana apa, tyarikame noatake. Si no me hubiera detenido mi papá, quizás dónde hubiera ido. 2interj. ¡muchísimo!; ¡muy!; ¡qué barbaridad!; ¡ay de mí!, etc. —¿Ogari pongo koveenkatake? —¡Tyarika! —¿Da miedo el pongo? —¡Muchísimo! ¿Tyara piati? ¡Tyarika!, ¡nokogakempityo kara! ¿Dónde habías ido? ¡Ay de mí!, ¡te he buscado (por todas partes)! Irorotyo opokaira pagiro kara avotsiku, okemiri ikaemapai matsontsori choenityo yampenevagetaka joaagn, ogatyo okenake oshiganakara ¡tyarikarorokarityo, irorokyatyo agavagetanake shigopiri! Cuando apenas estaba regresando mi tía por el camino, escuchó a un jaguar gruñendo a la distancia joaagn; por eso comenzó a correr a toda velocidad, ¡qué barbaridad, casi se muere de cansancio! V. tyara; -rika Apén. 1.

tsonkavakoagantsi vr. {otsonkavakoaka} ser cinco (lit. terminarse la mano). Antari otsonkavakoanakara noshinto, tenige nonkogae nankamonkitaera pashini, teranika nontomintempa, onti nogoitanake tsinane. Cuando llegué a tener cinco hijas, ya no quise embarazarme otra vez porque no doy a luz a hijos varones sino solamente a mujeres. • Tradicionalmente, casi no se usaban números mayores a tres, sino que solamente se decía tovaini muchos. V. tsonkatagantsi, ákotsi.

tsogenaatagantsi vi. {itsogenaatake} producir una luz tan brillante a la que no se puede mirar. Itsogenaatantira poreatsiri, gara pagavei pogakerira kavako, onti pimatsivokasetanake. El sol produce una luz tan brillante que no puedes mirarlo, sino que tienes que cerrar los ojos.

tsavitetagantsi 1vt. {itsavitetakeri} aparecerse a alguien en la forma de un familiar u otra cosa como presagio de muerte (concepto tradicional). Ogari ina osameatakeri icha ivoroku intsavitetakerira tsuvani. Mi mamá ha pintado (con achiote) la cara de mi hermano, poniéndole diseños para que (cuando vaya al monte) haga que el mal agüero piense que está viendo (a un jaguar y no le vaya a hacer enfermarse con ubrera). • El sujeto del verbo transitivo es la persona o la cosa que la víctima piensa haber visto. Inkaara itsavitetakena notomi noneiri aratinkake anta avotsiku, impo nogasanoti kavako ontityo ogamashitaga oshi amakerora tampia. Endenantes mi hijo se me apareció y lo vi parado por allí junto al camino, pero después me fijé bien y era una hoja seca sacudida por el viento. 2vr. {itsavitetaka} pensar haber visto momentáneamente a alguien o algo que se le ha aparecido como presagio de muerte (concepto tradicional). ◊ Tradicionalmente se pensaba que si uno iba al monte o al río y pensaba que había visto a una persona, pero después, al mirar bien, se daba cuenta que era un palo o un nido de comején u otra cosa, de seguro iba a morir.. Inkaara ikenkitsatanake novisarite ikanti: “Chapi noatuti katonko, paniro napuntanaka. Impo noshonkavetanaka noneiri notomi ikenapai. Impo nogasanoti kavako mameri, onti aratinkankitsi samakara. Nokanti: ‘¡Eveee, maika nonkamake!, itsavitetakenatari notomi’ ”. Endenantes mi abuelo estaba contando (sobre su viaje) y dijo: “Ayer fui solo río arriba. Luego (estando allí) de repente me volteé y vi a mi hijo que venía, pero cuando me fijé bien, no era él, sino que era un tronco seco que estaba allí parado. Dije: ‘¡Ayyyy de mí, ahora sí voy a morir!, porque mi hijo se me ha aparecido’”. ¶ Para tratar de averiguar si era cierto que esto le había pasado, la supuesta víctima se pellizcaría las pestañas y en caso de que le doliera, no tendría miedo sino diría: “Onti noneamampegaka”. ”Es que no vi bien”. Pero en caso de que no le doliera, se asustaría en gran manera diciendo: “¡Eveee! ¡Maikaniroro nonkame notsavitetakatari!”, “¡Ayyyy de mí! ¡Ahora sí voy a morir, porque pensé que estaba viendo a (mi hijo) pero cuando miré bien (era un palo)!” ¶ En cuanto a los niños se decía: Itsavitetaka ananeki tera imatsivoke onti yogantaka igutyakarekia kogapage, tera irimagagantsite. (Cuando) un niño itsavitetakano cierra bien los ojos (cuando duerme), sino que “mira” con los ojos en blanco sin ver nada pero tampoco duerme tranquilo. • El sujeto del verbo reflexivo es la víctima misma. Nokemakotakeri notineri kamake okantake iriniro: “Onti itsavitetaka iavetakara inkenishiku tatarika ineake, impo ovashi ikomutaganaka ikamakera”. Me he enterado de que mi sobrino ha fallecido y que su mamá dijo: “(No sé) qué habrá visto cuando se fue al monte, pero como consecuencia de ello se enfermó repentinamente y se murió”. V. –te2 4.8.1.9.

tonkagantsi 1vt. {itonkakeri} avt. pegar un tiro. Yogari koki iavetaka imatsagatakemparimera tsamiri, impo tyarika ikantakero itonkamento nerotyo onti otonkakeri igitiku. Mi tío fue y quería disparar a un paujil, pero (no se sabe) qué hizo con su escopeta que se pegó (lit. que ella le pegó) un tiro en el pie. bvt. caer el rayo en uno. Nokemakotakeri timatsirira kara kamatikya otonkakeri kareti iavetakara ikitsavagetakera. Maika tera nonkemakotaeri, aiñorikara ogarikara ikañotaka. Me llegaron noticias de un hombre que vive por ahí río abajo al que le cayó un rayo cuando estaba pescando con red. Ahora no tengo más noticias de él, si tal vez haya sobrevivido y cómo estará. 2vi. {otonkake} avi. haber grandes hervideros o tumbos en el río. Ontishinkaatakarora nia imperita otonkanake. Cuando el río choca con una peña, (se produce) un hervidero. bvi. reventarse (p.ej. maíz cancha, bambú o piedras cuando se calientan en el fuego, huevos malogrados, cadáveres). Okutagitetanake agakero shinki okuagitakero kuri, kuri, impo opokagitakero otonkanake ton, ton, ton, oyagavakero tsotaku. (Cuentan que) al día siguiente ella tomó el maíz, lo desgranó kuri, kuri, y luego lo tostó en la candela, éste se reventó ton, ton, ton, y ella lo recogió en una calabaza. Yogari igamaga otsonkavakoanakara kutagiteri itonkanake togn ovashi isoreanake. Pasando cinco días un cadáver se revienta togn y se abre. cvi. tronar, sonar ¡pum! (p.ej. dinamita, trueno, escopeta). Otonkakera kareti, okantake togn, pugararaagn. Cuando truena fuerte, suena togn, pugararaagn. ◊ Tradicionalmente se decía que a veces los truenos y relámpagos eran disparos de los espíritus buenos que defendían a la gente de espíritus malignos (véase kareti). dvi. aparecer manchas en el cuerpo. Yogari notomi tera intitempa, posante ikosevagetake, ovashi itonkanake ivoroku pairatama kutaporosema. Mi hijo no cuida su dieta y come combinaciones de cosas que no se deben comer juntas; por consiguiente tiene muchísimas manchas blancas y medio ásperas en la cara.

tikavakotagantsi vr. {itikavakotaka} usar las manos para defenderse o protegerse (p.ej. de un golpe). Yogari notomi tera inkañovagete. Tyarika ikantagani ikemisantake, pine ikishirira irirenti, tera impugatempari, onti itikavakotanaka. Mi hijo se porta bien. No importa lo que le haga, él se queda callado; por ejemplo, cuando su hermano trata de pegarle (lit. se enoja con él), él no toma represalias contra él, sino que solamente se protege con las manos. V. tikagantsi, ákotsi.

tasonkaenkatagantsi vt., vi. {itasonkaenkatakeri, itasonkaenkatake} soplar suavemente, causar una brisa suave o un movimiento suave del aire (p.ej. con las alas, un abanico). Yogakeri notomi sani irakoku, ogari iriniro otasonkaenkavakotakeri ganiri iraga. Una avispa picó a mi hijo en la mano, y su madre le sopló la mano para que no llorara. V. tasonkagantsi, énkatsi.

tankavakotagantsi vt. {yatankavakotakeri} fracturar la mano con los dientes. Yogari koki yagakerira matsontsori, onti yatankavakotakeri irakoku. Irorotari maika tera iragavee irakotagantsitaera. Un jaguar atacó a mi tío y le fracturó la mano. Por eso ahora no puede usarla bien. V. tankagantsi3, ákotsi.

kamatsiriníshiku adv. en el cementerio (lit. donde hay muchos muertos). Pairani ikamageigira matsigenka, iokakitagani kamatsirinishiku, impo otsonkavakoanaka kutagiteri ikamosotaatagani. Antiguamente, cuando una persona moría, se la dejaba con los muertos; después al cabo de cinco días, se iba a verla. • Este término es homófono con kamatsirinishiku en o con la(s) hoja(s) del arbusto kamatsirinishi. V. kamatsírini, oshi.

shigaenkatagantsi₂ vt. {ishigaenkatakeri} tener una voz parecida a. Yogari icha iniira ishigaenkatakeri apa, teratyo inkantatigaenkatumatempa. Omirinka nokemirira iniakera, terika noge kavako, noneiri irirori niankitsi, impo intityo icha. Cuando habla mi hermano, se parece mucho a la voz de mi papá; no es ni un poquito diferente. Cada vez que oigo su voz, si no lo miro, creo que es mi papá el que está hablando cuando en realidad es mi hermano. V. shigagantsi2, énkatsi.

seripigari m. curandero, chamán. ◊ El papel más importante que desempeñaba el chamán tradicional era mantener contacto con los espíritus buenos (inetsáane) para curar a los enfermos, especialmente a los que estaban graves (véase mantsigarintsi). Según se pensaba, había ciertos espíritus que pertenecían a cada chamán por ser los hermanos, hijos y otros familiares del espíritu especial con que él hacía contacto. Se decía que a veces el chamán se trocaba con ese espíritu para que él mismo viniera a hacer la curación; de otra manera, a veces el chamán recibía de los espíritus una planta medicinal, mayormente una especie de ivenkiki, o de pocharoki, con la que podría sanar al enfermo o que podría sembrar para usar en el futuro. Se pensaba que aunque eran los espíritus quienes realizaban las curaciones, solamente un chamán poderoso podía lograr el contacto con ellos que fuera necesario para conseguir su ayuda. ¶ También algunos chamanes se dedicaban a buscar por medio de visiones, a veces conjuradas por el uso del tabaco, el camino a la tierra de los inmortales (terira ineero igamane), para enseñar la ruta a sus paisanos y así vivir todos por siempre sin morir. El término seripigari se deriva de las palabras seri tabaco y pigatagantsi alucinar. ¶ Tradicionalmente, cuando un chamán quería hacer contacto con los espíritus o trocarse con uno de ellos (inkitsagavakagaigakempara), escogía una noche sin luna. Se sacaba la candela fuera de la casa para que ésta se quedara en plena obscuridad. Después de tomar el ayahuasca sin la cual, según se pensaba, sería imposible encontrarse con los espíritus e ir a ellos, el chamán utilizaba una escalera especial (igenampiro) para subir hasta la cumbre de la casa y salir por ella. La escalera típica era un solo palo casi vertical con solamente un peldaño abajo y uno o dos arriba. (Este mismo tipo de escalera igenampiro fue usado también por los brujos matsikanari.) Según se decía, la escalera era una prueba de la autenticidad de cualquier hombre que pretendía ser chamán. Si era un chamán verdadero, debía de poder subir y salir por la cumbre de la casa por medio de este tipo de escalera. Se decía que los impostores hacían sus escaleras con dos palos y muchos peldaños.. Ikenkitsatakotaganira seripigari pairaninirira yogara igamarampite, iroro ikemavakerora oshinkitanakerira, yatagutanake igenampiroku, ipatosavakotanaka, asa ipegaenkatanaka. Arisanorika ipaitaka seripigari patiro ipavitake inchakii. Yogari terira impaitempa ontirira yamatagaka, ipevirigiitanakero inchakii. Se cuenta que cuando un chamán que vivía en los tiempos antiguos tomaba su ayahuasca, apenas sentía los primeros efectos de mareos, subía en su escalera dando palmadas y desaparecía. Si (un hombre) era un chamán verdadero, hacía su escalera de un solo palo (con solamente un peldaño). El que no era un chamán verdadero, sino que estaba engañando, la hacía (de dos palos) con muchos peldaños. ¶ Como todo se hacía en la oscuridad absoluta nadie podría ser testigo del éxito o el fracaso del chamán. Se decía que si se trocaba con un espíritu para que éste viniera a realizar una curación, el espíritu venía con la cushma y la forma exacta del chamán mientras él tomaba la forma invisible del espíritu. Si se alumbraba al chamán mientras estaba haciendo el contacto con sus espíritus auxiliares, se pensaba que éstos se enojarían con él y él moriría. Inetsaane seripigari saankariite inake, irorotari yogantakarorira igamarampite okantakera pitse pitse pitse, pintsivoviterira iniavakagaigakara, pinkisakagantakeri seripigari inkisakeri inetsaane inkamake. Los espíritus auxiliares de los chamanes son espíritus buenos invisibles, y por eso cuando el chamán toma ayahuasca tiene que hacerlo en plena oscuridad pitse pitse pitse y si los alumbras cuando están conversando, condenas al chamán a ser castigado por ellos y a morir. ¶ Cuando el espíritu regresaba a su casa, el chamán llamaba a su esposa para que le trajera la candela otra vez dentro de la casa y le alumbrara para que él pudiera bajar del techo. Yogari seripigari yogara igamarampite ikitsagavakagaiganaka inetsaane, irirokya pokankitsi ivankoku seripigari irogavintakera mantsigari. Yogari seripigari irirokya atankitsi ivankoku inetsaane ineakerira. Cuando el chamán tomaba su ayahuasca, se trocaba con uno de sus espíritus auxiliares (de manera que el espíritu) venía a la casa del chamán para curar al enfermo. El chamán, por su parte, iba a la casa de sus espíritus auxiliares a visitarles. ¶ Tradicionalmente se decía que el verdadero chamán (seripigarisanorira o, antiguamente, antyavígari), podía traer a sus espíritus auxiliares hasta la casa (ipokakagakeri) en plena luz de la luna durante una fiesta, y servirles ovúroki. En este caso no había necesidad de subir a ellos por la escalera sino que traía a uno o dos de ellos del monte o de la chacra y solamente se quedaban un rato y se iban otra vez. Para ir a traerles decía: “nagutera namatagane” “voy a traer mi engaño”, lo que equivalía a decir que iba a recibir a una gran autoridad. Su esposa tendría el masato listo y el patio de la casa bien barrido con las esteras tendidas. Según se contaba, los saankariite venían vestidos de cushmas muy rojas y tomaban y tamboreaban hasta que cantaba el gallo. Se decía que a veces, por la mañana, todo el patio se encontraba lleno de manchas de achiote, señal que uno o más espíritus habían pasado la noche conversando y tomando con el chamán casi hasta el amanecer cuando regresaban a sus domicilios. Yogari seripigari irirosanorira yamaigakeri inetsaane pankotsiku yoviikakagaigakari shitea. Okutagitevetanaka kiraatuivagetake ivotsote. El verdadero chamán trae a sus espíritus auxiliares a la casa y los hace tomar masato. Cuando amanece todo el patio está rojo con su achiote. ¶ Tradicionalmente los chamanes llevaban constantemente en sus chuspas unas piedritas brillantes saakiri como, por ejemplo, cristal de roca o cristales de cuarzo, a las que se referían con el término serepitontsi o iserepito. Estas piedras cristalinas parecían tener algo en el centro que para el chamán era ivatsa inetsaane tinkamitakarorira mapu la carne o el cuerpo de su espíritu auxiliar que residía dentro de la piedra. Se consideraba ser el poder bueno del chamán. Los chamanes conseguían iserepito de otros curanderos o chamanes o, si no, el que tenía interés en ser chamán las buscaba creyendo que estas piedras tenían el poder de cuidarle y de ayudarle en su profesión. A veces los chamanes trataban a una de sus piedritas como a hijo diciendo que había un niño que residía en la piedra; si la piedra era muy brillante, se pensaba que quizá un jaguar vivía en ella y si el chamán estaba convencido que así era, soplaba en la piedra en la noche creyendo que de esa manera tomaría la forma del jaguar y vendría a proteger la casa en contra de los demonios kamagarini comiéndolos por si venían. ¶ Se pensaba que había que dar comida, en forma de jugo de tabaco, al poder que vivía dentro de las piedritas, porque de otra manera sufriría del hambre y se escaparía dejando al chamán sin poder. Cuando estaba en casa, sacaba sus piedras de su chuspa más o menos dos veces por semana, las ponía en una calabaza pamoko y echaba jugo de tabaco en ellas. Al día siguiente cuando ya se había secado, decía: “Neri, itsoatanakero”. “Míralo, está terminándolo”. Si el chamán estaba en el monte, mientras descansaba agarraba una hoja de tabaco, la calentaba en la candela y la apretaba para que saliera el jugo el que hacía gotear en las piedritas. ¶ A la mujer del chamán se le decía mantyaro o imantyarote. Algunos afirman que el verdadero chamán tenía una sola mujer con la que tenía que estar totalmente comprometido; de lo contrario, los espíritus buenos se molestaban con él y se moría. Otros afirman que la norma tradicional para un verdadero chamán era tener un promedio de cuatro mujeres. Por eso se refería al cotomono como seripigari patotatsirira tsinane chamán que reúne mujeres. Tradicionalmente se decía que cuando un verdadero chamán moría, se convertía en jaguar grande y regresaba. Por eso había que enterrarlo lejos de la casa. Pairani ikantaigi ikamaigira seripigari arisanorira ipaitaka, ikitavetunkani impo otsonkavakoanaka kutagiteri ikitareanaa. Antiguamente decían que cuando un chamán verdadero moría, se le enterraba y luego en cinco días resucitaba. V. seripigatagantsi.

posantetagantsi 1vt. {iposantetakero} avt. hacer de varias maneras, hacer varias clases. Ikonogaka matsigenka iposantetakero iriniane irorokya ikanti, irorokya ikanti. Hay personas que cambian lo que dicen: primeramente dicen una cosa, y luego dicen otra. bvt. hacer de una manera diferente. Yogari ani iposantetakero yovetsikira ichakopite, tera inkañotero yovetsikirira apa. Mi cuñado hace sus flechas de una manera muy diferente de como lo hace mi papá. 2vr. {iposantetaka} avr. haber o ser de muchas variedades. Yogari shimapage iposanteitaka: aiño mamori, aiño koviri, aiño kovana, posante. Hay muchas variedades de peces como sábalo, lentón, lisa, etc. bvr. ser diferente de los demás. Iposantetaka otomi incho, tera inkañoigeri itovaire. Tsiripeokimatake iroki, maani yogavagetake kavako. El hijo de mi hermana es muy diferente: no es como sus demás (hermanos). Tiene ojos oblicuos (lit. mira un poco). cvr. tener mala suerte siempre, pasarle a uno toda clase de desgracias. Yogari notomi irirotari posantetacha, pine inkaara yogaavetakara iani kentsori isaagantaka. Matsi ariokona tekyasano inkatsirinkaate, game inkamakemerorokari. A mi hijo siempre le pasan toda clase de desgracias, por ejemplo endenantes se escaldó (la garganta) tomando caldo de perdiz. Felizmente ya no estaba muy caliente o quizá hubiese muerto. V. posante.

piraatagantsi vi. {ipiraatake} tener una dolencia en el ojo a la que se refieren con el término regional “nube de ojo”. Yogari apa ipiraatake ¡tyarika!, inonaatanaketyo kara, teratyo irogae kavako. Panikyatyo intonkaavagetanake. Mi papá tenía nube de ojo, y ¡ay (que dolor)!, a tal punto que se le hinchó todo el ojo, y no podía abrir los ojos para mirar. Casi se le reventó el ojo. ◊ Tradicionalmente se ha afirmado que es la mariposa tsororoari la que causa “nube de ojo”; no se sabe a qué dolencia se refiere este término. V. piratagantsi, óani, tsororoatagantsi.

otsonkavakoaka V. tsonkavakoagantsi.

óita vi.irreg. es (ella). • Solamente aparece con una forma del pronombre interrogativo tata o en una forma contraída con el mismo; cuando aparece con tatarika, forma indefinida de tata y -page plural, da la idea de cualquier otra o qué serán. ¿Tatoita? ¿Qué es? ¿Tatarika oitapage? ¿Qué serán? Itiriokiigakero tatarika oita, osamanitanake ikantaigiro: “Maikari maika gaige kavako”. Ogaveta kavako, pairo atavageigake enoku inkiteku. (Cuentan que) le untaron los ojos con algo (lit. qué habrá sido) y un poco más tarde le dijeron: “Ahora abre los ojos (lit. mira)”. Ella abrió los ojos (lit. miraba) y ya se había ido arriba al cielo. V. o2- Apén. 1; íita.

naarankatagantsi vi. {onaarankatake} tener un moretón después de sufrir un golpe; estar amoratada (una parte del cuerpo afectada por la gangrena); ser de color morado. Intajaitempira pivoroku, pinaarankatanake. Si te dan una bofetada en la cara, vas a tener un moretón. Pairani itonkavakotakerira koki yoge ichapakiku, onaarankatanake yoveseganaka. Hace algunos años una serpiente yoge mordió (lit. le pegó un tiro) a mi tío en el dedo, éste se puso morado y comenzó a pudrirse (con gangrena). V. naatikatagantsi.
  • Page 1 of 2
  • 1
  • 2
  • >