acha [del cast.] inan. hacha. • Algunos hombres se refieren a la parte superior del pico del paujil en son de broma comparándola con un hacha y empleando el pf. o2- 3f., en lugar de i- 3m. que normalmente se usaría: oachane tsamiri el hacha del paujil. De la misma manera se usa la expresión ogotsirote su cuchillo de ella y, comparándola a un machete valeriano, algunos la llaman osavurite su machete de ella. V. iméntyai, asuro, kantakotagantsi.
Search results for "acha"
achákavi inan. mango de hacha. V. acha, okavi.
akachampiati adj.inan. angosto/a, estrecho/a (p.ej. un río, una quebrada). V. ákati, chámpitsi, óani.
akachámpiti adj.inan. angosto/a, estrecho/a (p.ej. una pulsera puesta, tierra entre precipicios). V. ákati, chámpitsi.
akapáchani adj.an. pequeño/a (p.ej. trozo de carne). Noatuti chapi noneirira apa impo ipakena akapachani ivatsa samani. Fui ayer a visitar a mi papá quien me dio un trozo pequeño de carne de majás. V. ákani, vátsatsi.
aravoagantsi 1vt. {aravoakeri} hartarse de; empachar. Okatsivagetityo nomotiaku. Impa irororakari aravoakena sarigemineki nogumatakatari kara. Me duele mucho la barriga. Será que me empachó el cacao, pues chupé bastante. 2vi. {yaravoake} hartarse (especialmente de líquidos); tener cólicos (los niños); sentir que la barriga está hinchada. Noatuti noneirira ani ipaatagantakena shitea noviikavagetaka naravoagetanake. Fui a visitar a mi cuñado quien me hizo servir masato; tomé mucho hasta hartarme.
chómpita m. cucaracha.
chorovachakitagantsi vt. {ichorovachakitakero} dejar muchísimas huellas. Antari asa chapi noatantavetaataro nia ikamotapinitirira apa, ishitetakaro matsontsori ¡tyarika, ikityatakara ichorovachakitanakerotyo kara! Esa vez que fui a la quebrada que siempre cerraba mi papá para pescar, los jaguares habían caminado por la orilla y ¡qué cantidad de huellas habían dejado por ahí!
gachakiagantsi vt. {yagachakiakero} terminar de abrir a ambos lados, o hacer un corte alrededor de un árbol para tumbarlo (reg. cinturonear un árbol). Nagachakiakero paria notogakerora, ontivani noshonkakerora ontuanakeniri. He terminado de abrir el tornillo para tumbarlo, y ahora solamente falta el otro lado para que caiga. V. gatagantsi2, tsákitsi, inchato.
garachatekitagantsi vt. {yogarachatekitakeri} cortar el cabello a la altura de la nuca. Yogarachatekitagantaka apa tera ineginteteri, seterekigisema, yovegagatakeri. A mi papá le cortó el cabello a la altura de la nuca, y no le cortó bien, sino que le quedó mal y feo. V. garaagantsi1, chatékintsi.
gashinkiagantsi vt. {yogashinkiakeri} hacer emborrachar. Osama ikantiro: “Kamani pintinkakera shitea, nonkaemakerira iripokakera nogashinkiakerira intsavetakera tatarikara ineake”. (Cuentan que) más tarde le dijo: “Mañana preparas masato, lo invitaré a él y lo haré emborrachar para que diga lo que ha visto”. V. o1- Apén. 1; shinkitagantsi.
igachapákini adj.pron. de dedos grandes. Yogari apa igachapakipageni. Mi padre (tiene) dedos grandes. V. i- Apén. 1; chapákintsi, ogachapákini.
igatsantsachapakírika adj. de dedos, patas o garras largas (p.ej. el camungo, un hombre, un maquisapa). V. igatsántsani, chapákintsi, ogatsantsachapakírika.
kaachaitagantsi vi. {ikaachaitake} sonreír (mostrando los dientes). Inkaara noneapaakeri koki tsagaavagetake nomagempinatanakeri nokantiri: “Pagakerika pimpakenara nonkotakera”, noneanakeri aiño ikaachaitake. Endenantes (cuando venía por la playa), encontré a mi tío pescando con anzuelo y le dije en broma: “Si coges algo, me lo vas a dar para cocinarlo”, y lo dejé sonriendo. V. kaagantsi1, otsai.
kaarankónari m. tapir, sachavaca. ◊ Término arcaico que tradicionalmente se pensaba era empleado por los jaguares y serpientes para referirse en forma oculta a los seres humanos que para ellos, (los jaguares y serpientes), eran sachavacas. Algunos cazadores, para imitar a los jaguares, emplean este término en vez de decir kemari, para evitar que la sachavaca escuche y huya.
kachantáiri m. esp. de abeja negra de tamaño mediano. [‣ Viven en los huecos de los árboles; su miel es dulce.]◊ A veces se usa la cera que producen en la confección de flechas en vez de tsineri. Se dice que son bravas, porque pueden seguir a la gente cuando ésta pasa por el lugar donde están; también se dice que llaman a la lluvia cuando tienen sed.
kacharimagoki inan. mullaca azul. [‣ Una especie de hierba que crece en las orillas de los ríos y en las chacras; produce frutitos chiquitos azules.] V. kátsari, magoki, okitsoki.
kacharíniro m. esp. de pajarito de color azulado.