Search results for "acha"

tántatsi inan.pos. {itanta} nariz achatada. ◊ A las personas con nariz achatada se les compara con el pájaro shivivirini o sevuro o con el cucharón vishiria. Pinkanteri “vishiria”, inkante “asa ogirimashi”. Si dices a alguien “cucharón”, otro va a decir “la nariz de ella”. V. kantakotantagantsi1, meráama.

tantatagantsi vi. {itantatake} tener nariz achatada (p.ej. personas, serpientes, pájaros con picos achatados). Itantatakera, mameri igirimashi, meraama. Cuando uno tiene nariz achatada, (es como si) no tuviera nariz sino que es ñato. ◊ Tradicionalmente se trataba de formar la nariz de los recién nacidos para que no sea muy chata, sino más bien un poco puntiaguda (véase kamenchatagantsi).

tantanti s. persona con nariz achatada, ñato. ◊ Como se considera que es preferible tener nariz aguileña y no chata, una persona dirá: “Nanti tantanti”, “Yo soy ñato”, para no dar la impresión de que está jactándose.

tanaviagantsi AU vt. {yatanaviakero} aplastar de manera que uno no puede escapar, apretar (p.ej. una puerta que chanca los dedos o un árbol que cae y aprieta a alguien); prensar entre palos (p.ej. caña de azúcar). Opasatakeri notomi inchato atanaviakeri tyampa inkantaenkani inoshikaenkanira, onti ikarakotairi achaku. Un árbol aplastó a mi hijo y no había cómo sacarlo, sino que cortaron (el palo) (lit. cortaron con respecto a él) con hacha. V. naviagantsi, vinaagantsi.

otamporatunkanira

tamporatagantsi [del cast.] vt., vi. {itamporatakero, itamporatake} tamborear, tocar el tambor. Ishinkitanakara koki itamporatakero tampora itiontanakatyo ikantanake pigiriririri. Cuando mi tío se emborracha, tamborea y baila (lit. da vueltas) girando muy rápidamente pigiriririri. Antari otimira shitea, itamporaigake. Opoimavageti kara, okemagantavageta samani. Cuando hay masato, (los hombres) tamborean. Suena fuerte y se escucha lejos. ◊ Tradicionalmente los hombres solamente tamboreaban durante las fiestas así que cuando se decía que estaban tamboreando, se daba a entender que había masato (otimake shitea o otimake ovuroki), y que todos estaban tomando (ishinkiiganaka) y bailando de manera típica (itiontaiganake). Se preparaba el masato en grandes cantidades llenando bateas grandes que mayormente tenían la forma de canoas chicas; se lo hacía con dos días de anticipación para que estuviera bien fermentado. Una vez que estaba listo, la fiesta comenzaba con la puesta del sol y seguía toda la noche hasta el día siguiente o hasta que se terminara la bebida. ¶ Habiendo suficientes participantes para hacerlo posible, el baile típico consistía en que los hombres se turnaban en grupos de tres o cuatro tamboreando y dando vueltas a la vez de un lado a otro mientras bailaban por la circunferencia del patio formando un círculo grande. Después de ellos iban dos hombres tocando antaras conectadas por una cuerda; siguiéndoles a ellos iba un hombre tocando flauta (sonkarintsi) y detrás de él, dos pares de hombres iban cantando mientras se agarraban con las manos cruzadas, o sea que un hombre ponía la mano derecha en la mano derecha de su compañero mientras éste ponía la mano izquierda en la mano izquierda del otro. ¶ Había otro tipo de baile tradicional en que los hombres tamboreaban mientras daban la vuelta y las mujeres, agarrándose por las manos y cantando, trataban de meterse entre los hombres e impedirles que siguieran dando la vuelta alrededor del patio, o de otra manera jalar a un hombre y hacerle salir del baile. Cuentan que los hombres que eran expertos en tamborear, sabían evadir a las mujeres bailando muy juntos, pero los que no sabían se quedaban parados; en este caso se decía que las mujeres habían ganado a los tamboreros. ¶ Las fiestas típicas eran motivo para pintarse con una buena cantidad de achiote. Los hombres solían ponerse coronas hechas de las plumas de paucar y loros que colocaban encima de las vendas de plumas de paujil que usaban diariamente. También, debido al masato sin el cual no había fiesta, las fiestas eran motivo de muchas bromas, risas y bulla y, a veces, de peleas. Tradicionalmente se decía que se hacían fiestas para reunir fuerzas para cumplir con el trabajo cotidiano.. V. tampora, kapampogiavintsatagantsi.

tákitsi 1m.pos. {itaki} am.pos. insecto coleóptero (escarabajos y gorgojos) como categoría en contraste con otros tipos de insectos. Yogari shitati inti takitsi. El (insecto) shitati es un escarabajo. bm.pos. su caparazón de él (p.ej. de armadillo, de una tortuga, de escarabajos, de carachamas); la corteza o la cáscara del fruto de un árbol de gén. masc. • Se refieren al escarabajo adulto como el caparazón (itaki) de la larva que produce; también se usa itaki para referirse a carachamas adultas o ya formadas, especialmente cuando se quiere diferenciarlas de los huevos. Chapi nokonatakeri etari ikiraapioatanaketyo kara. Impo nagatanake noatake nokamporeavagetake, nakipatake, nakisavitake igitsoki intiri aikiro itaki noshintsagitake tovaini noshinkotakerira. Ayer pesqué con barbasco y (se murieron) montones (de carachamas que quedaron con la panza) roja hacia arriba. Cuando terminé, las destripé, hice patarashcas (de algunas), cociné los huevos en pacas y también ensarté muchas para ahumarlas. Okamanakera inchato okyaenkarira tuanankitsi, ikemaenkatakero ipokake itaki yogitsokakerora, impo panikyara ompotakempa pa antaitake. Cuando un árbol que recién ha caído comienza a secarse, el escarabajo (ya en su fase adulta) lo huele y viene a poner sus huevos en él; entonces cuando (la chacra) está lista para quemarse (más o menos a los dos meses), (las larvas) ya están maduras. ; • La forma dim. -tyaki aparece en temas compuestos que se refieren a insectos pequeños con cascarón y a carachamitas (p.ej. kivirityaki insecto diminuto que tiene cascarón; tsirepetyakini esp. de carachama chiquita). 2inan.pos. {otaki} su corteza, su cáscara. V. manirotaki; la nota en konaatagantsi.

tagagantsi₁ 1vt. {itagakero} quemar, consumir (fuego); abrasar, hacer derretirse o ponerse suave (por el calor del sol). Nomagisantanakeri notsinerite pitotsiku, noatake nagaaterira noneapaakeri pa yoveankaka itagakerira poreatsiri. Olvidé mi brea en la canoa y cuando fui a recogerla, la encontré muy suave por el calor del sol. 2vr. {itagaka} quemarse, consumirse por la acción del fuego. Ikanti itomi: “Ina, gasano pipakaanatiri apa shitea, onti ishinkitanakempa ipotirokari itsamaire intagarogiteni itagakari”. (Cuentan que) su hijo dijo: “Mamá, no vayas a darle mucha chicha a mi papá, porque si se emborracha, va a quemar sus chacras, y aun puede quemarse él mismo”. • Con la excepción de quemaduras del sol, solamente se usa este término para indicar que el sujeto ha sido o está siendo consumido por el fuego, y no para hablar de otras quemaduras para las cuales se usan los términos sakagantsi, saatagantsi, etc.

metsori₂ m. esp. de carachama chica (pez). [‣ Pone sus huevos debajo de las piedras.] V. étari.

chakitagantsi 1vt. {ichakitakero} empezar a cortar el tronco de un árbol para tumbarlo (reg. cinturonear). ◊ Se emplea esta técnica cuando se quiere tumbar varios árboles a la vez; se hace un corte profundo en el mismo lado de cada uno de los árboles entonces se tumba el primero y los otros caen a la vez. Antari otogaganira inchato, oketyo ochakitunkani pasotatiro, impo agachakiinkanira omatunkani apisotatene kameti ontuanakera. Cuando se tumba un árbol, primero se hace un corte en un lado, y cuando se llega casi a medio tronco (lit. cuando se termina de hacer el corte), se corta al otro lado también para hacerlo caer. 2vr. {ichakitaka} tener pliegue u otra señal bien pronunciada en el cuerpo. Yogari otomi noshinto imarapagerikatyo kara ichakigematakatyo ivoriku ontiri irakopageku. El hijo de mi hija es muy gordo y tiene pliegues en las piernas y en los brazos. V. tsákitsi; inchato.

champitagantsi 1vt. {ichampitakero} hacer por fajas o tiras (p.ej. cultivar). Yogari notomi itsamaitakera, onti ichampichampiatanakero. Tera iragasanotero magatiro ipinkakerora onaronkashi. Cuando mi hijo cultiva, lo hace por fajas. No cultiva todo, porque tiene pereza al ver (lit. tiene miedo de) la mala hierba que está muy alta. 2vi., vr. {ochampitake, ochampitaka} ser angosto/a (p.ej. un camino con precipicio a cada lado, una zona del bosque no cultivada). Iatantakaro apa otishi maani ochampivagetake, okya ikenavetakara oga ikenake ichampirenkakotanake. Mi padre se fue por un cerro que tenía una parte muy angosta, y al pisarla (este pedazo de tierra) se derrumbó, y él (se cayó) junto (con lo derrumbado). Pairani onti gotacha inkenishi akya otsatakovagetake kara, kantankicha maika tenige onkañotae, onti maaninivati ochampichampiataa, otsonkatanunkanitari otsamaitanunkanira. Antiguamente todo era monte hasta donde alcanzaba la vista (lit. se extendía por allá), pero ahora ya no es así, sino que solamente quedan zonas angostas, porque ya ha sido cultivado casi todo. V. chámpitsi, champirenkakotagantsi.

chántatsi inan.pos. {ichanta} ainan.pos. la parte del labio superior justo debajo de la nariz. binan.pos. sus labios (de carachamas). V. étari.

chapákintsi inan.pos. {ichápaki} ainan.pos. dedo. binan.pos. su pata, sus garras (zool.). V. gititsichápaki, nigankichapakitírira, ogachapákini, omarachapákini, tsirepechapakitírira.

chavántaro m. esp. de cucaracha grande de color rojizo amarillento. [‣ Despide mal olor.]

shipatonantsi inan.pos. 1{ishipatona} abarba (no muy poblada). bbarbilla (de ciertos peces, roedores, etc.); antena (de un insecto). 2{oshipatona} los pelitos en la sachapapa shimpoegiri y el dale dale shonaki.

shipetyatagantsi 1vt. {ishipetyatakero} volver fino/a o uniforme (p.ej. moliendo, golpeando). Ogari ina otononkakero shinki, oshipetyatakero, ovosaatakero. Mi mamá molió el maíz, lo volvió bien fino y lo cocinó. 2vi. {oshipetyatake} ser o volverse muy fino/a (p.ej. migas, harina). Ogari sekatsikoti tera ometsote, onti okeshirotake. Otinkasevetakaro, tera oshipetyate. Hay pedacitos de yuca que no se ablandan, sino que son fibrosos. Por más que se les amase, no se vuelven uniformes. Yogari koki iponkakero kamona, impo oshipetyatanakera, yampigireakero iokasegutotakero ovashi okitatanake. Mi tío golpea la pona con hacha, y luego cuando comienza a partirse (en tiras) finas la desenrolla, bota la médula y se convierte en una plancha.

shintsagitagantsi vt. {ishintsagitakero} ensartar (p.ej. dientes chicos, semillas chicas, carachamas chicas en un palito). Nopavetakari apa irimokagitakenarira naitsikite noshintsagitakerira, ipegakero inavashate, tera irimokagiteri. Yo le dí a mi papá mis dientes (de animales) para que me los agujereara, y yo los pudiera ensartar; pero él perdió su navaja y no (tenía con que) hacer los huecos. V. shintsatagantsi1, okitsoki.

shintoríniro m. sacha-sajino (esp. de demonio). ◊ Tradicionalmente se pensaba que este demonio podía aparecerse como un ser humano o un sajino gigante. Se decía que eran muchos y que vivían dentro de la tierra; por eso los relámpagos de los chamanes y de sus espíritus auxiliares no les podían hacer nada. Se les consideraba que eran los peores de todos los demonios y se afirmaba que eran muy peligrosos, poderosos y casi indomables. Se decía que no respetaban ni a hombres ni a mujeres, sino que tenían relaciones sexuales anormales con todos (itinkaraantake). También se decía que eran los dueños del tiempo nublado y que salían a caminar en los días nublados; cuando venían, la tierra se rajaba y salían por miles gritando oee oee oee. V. shíntori, kentáshiri; -niro Apén. 1; inetsáane.

shintavagetacharira s. una persona que es rica, dueño/a de mucho. V. shintavagetagantsi.

shinoti m. esp. de carachama chica (esp. de pez). [‣ Pone sus huevos en la paca.] V. étari.

shintaarantacharira s. uno/a que es dueño/a de muchas cosas, un/una rico/a. V. shintaarantagantsi.

piatagantsi vt. {ipiatakero} poner en un recipiente a través de una abertura pequeña; enterrar en un nicho. Yogari etari tera nontsonkateri nankipatakerira, onti nogakeri iramakera notomi kapiro nompiatakerira nankisavitakera. No terminé de hacer patarashcas de todas las carachamas, sino que dejé una parte esperando a que mi hijo trajera paca para meterlas y cocinarlas en ellas.

shinkokitagantsi vt. {ishinkokitakeri} ahumar cosas pequeñas que se ponen duras (p.ej. carachamas, pedazos de yuca, mojarras). Ishinkokitakeri apa shima impakagantakerira itomi nankitsirira katonko. Mi papá ha ahumado pescado para mandar a su hijo que está río arriba. V. shinkotagantsi1, okitsoki.

shinkivanti inan. casita sin paredes. ◊ Tradicionalmente se construía este tipo de casita a cierta distancia de la casa principal; se la usaba principalmente para recibir visitantes y para emborracharse junto con ellos, costumbre que prácticamente ha desaparecido; solamente los hombres ocupaban estas casitas mientras las mujeres se quedaban en la casa principal; el dueño de la casa iba a traer la comida y la bebida para servir a sus visitantes; a veces estas casitas servían también como depósitos de leña, yuca, etc.

íviri inan. {irívire} trampa hecha de soga para coger pájaros, aves y animales pequeños. Nokamosovetutaro novire mameri, tera impaage, onti yontsarinkakero novetsaagetanairo, impatyo maika ariorakari impaagake. He ido a ver mis trampas, no había caído nada ni un animal, sólo las habían hecho caerse, pero ahora las arreglé de nuevo, a ver si más tarde pueda caer (algún animal). ◊ Tradicionalmente se colocaban las trampas en el monte, en los árboles donde abundaban los frutos y las semillas que eran el alimento de las aves, y en los caminos donde andaban los animales. A todas se les trataba con mucho respeto. Mientras se colocaba una trampa, se guardaba silencio; no se conversaba, no se eructaba y no se despedían pedos para no profanarla. También se decía que cuando el cazador regresaba a la casa, no debía hablar con nadie, ni reírse, ni mirar la llama de la candela; si hablaba o se reía, la trampa, que era para él una persona, iba a hacer lo mismo y las aves iban a escuchar y retroceder para evitarla; si miraba a la candela, la trampa iba a arder y de la misma manera iban a asustarse las aves y evitarla. Se decía que la soga de una trampa hablaba a las aves diciéndoles: Taina nonkogakempira pine. Ven, voy a buscarte tus piojos. En cuanto el ave se agachaba para que le buscara sus piojos, la soga lo cogía en su cuello. Si el ave se daba cuenta, se acercaba a la trampa por un lado y comenzaba a jugar con ella como un enamorado jugando con su amada; jalaba la soga con su pico hasta bajarla al suelo y luego pasaba al otro lado sin que le pasara nada.. Antari ontirika imagempitakero ikenagutanakero tera ageri, okantagani yontsarinkakero. Si el ave (se da cuenta y) juega con (la soga), y pasa por un lado, ella no lo coge y se dice que él la ha hecho caerse. Yaventaro ani ísati. Mi cuñado está aprovechándose de su ventosidad (para profanar la trampa). Antari ikisakotarira ivatsatsite ananeki, gara ipaagumatai poshiniri irivireku iriri, onti paagaatsine masero ontirika sagoro, matakatari yomanonkakero. Si un niño se molesta por la (cantidad de) carne que se le sirve, ya no volverá a caer ningún animal de caza en la trampa de su padre, sino que solamente van a caer sapos o lagartijas, porque (su hijo) ya la ha profanado. • También se refieren a estas trampas con el término gashirontsi o gashirintsi lo que se pone con propósito. Entre los varios tipos están: samogarintsi, gavokirintsi, konoshintsari y konotsari; todos emplean lazos de soga con nudos corredizos. V. iviritsa, tsitsáarintsi, konoshintsari, konótsari, samogarintsi, tameshirintsi, nonkoreagantsi.

jinantagantsi inantagantsi 1vtr. {ijinantakaro, iinantakaro} casarse con (un hombre con una mujer). Yogari itomi Pepe ijinantakaro noshinto paitacharira Maroja. El hijo de Pepe se casó con mi hija que se llama Maruja. 2vr. {ijinantaka, iinantaka} tener esposa, ser casado. —¿Jinantaka pitomi itsitiki? —Jeeje, irorotari yagake irishinto gotagantatsirira. —¿Es casado tu primogénito? —Sí, se casó, pues, con la hija del profesor. V. ijina.