Tepehuano del sureste


a
b
bh
ch
d
dh
e
ɇ
g
i
ɨ
j
k
l
lh
m
n
o
p
r
s
t
u
x
y

j


jaꞋp1adv.enáreaOipo am bak jia gu bapaisɨlh bhaꞋñi dhɨr jaꞋp dhi gagai, bha jaꞋp pɨx jax jix chɨ kɨɨkxix na ñich jax bhɨi.Parece que hay tejones en aquellas laderas, pues se ve rasguñada la tierra por donde pasé.bha jaꞋpadv.por allíaltobhammɨni dhɨr jaꞋpadv.por alláarriba, lejos, precisamentemi jaꞋp paiꞋadv.por ahícercamu jaꞋpadv.rumbo amu jaꞋp paiꞋadv.por ahílejospaa jaꞋp duuk¿a qué hora?ya jaꞋpadv.por aquí
jaꞋp2adv.1así, de tal maneraJaꞋp jap tɨɨdaꞋ guñ maraax na alhiꞋch bham makiaꞋ gu maseeka daꞋbiñxim.Dile (lit. dile así) a mi hijita que me traiga un poco de la masa de maseca.2así como, igual aJaꞋp tuꞋm tɨ nɨiꞋñ dhi Daniel na gu Sinaido.Daniel es igual a (lit. parece así como) Zenaido.jaꞋp ji sɨlhkamde verasmoo jaꞋppart. verb.Indica que la razón no es obvia o que no se explica.
jaꞋp jaꞋkadv.para acáun poco¿Moo cham bhaaiꞋ aa nap jaꞋp jaꞋk bulhiaꞋ gu maachuꞋ? MiꞋ puiꞋ na jax ba bulh.¿No sería bueno que amarres el macho un poco más para acá? Pues todavía está amarrado allí mismo.Comp. dejaꞋp1jaꞋk
jaꞋp moointerj.1¡cómo!¡JaꞋp moo ma jɨppir tukaaꞋ guñ chooton nañ tɨi boꞋ!¡Cómo se me enfriaron los pies anoche cuando estaba acostado!2como que¿Moo jaꞋp aaꞋ aa nap jup xiñ jaaxmaꞋñdhai nap baꞋ pɨk ba jimiaꞋ paiꞋ nañ jum jootos? JaꞋp moo xiꞋ cham tuꞋ kaꞋm jiñ ñɨiꞋñ ap aap Plaabio.¿Por qué siempre que te mando a hacer algo, bromeas diciendo que no lo vas a hacer, Flavio? Como que no me tratas con el debido respeto.Comp. dejaꞋp2moo
jaꞋp na jaxadv.igual comoJaꞋxbuiꞋp jix bhanaaꞋ guꞋñix juꞋraꞋmaꞋ gagoox jaꞋp na jax guꞋñix bhooñxiꞋ.El perro de color abejorro es igual de bravo como aquel perro rabón.Comp. dejaꞋp2najax1
jaꞋp pɨxadv.así nada más, sin esforzarse“JaꞋp jap tɨꞋyaꞋ nap paiꞋ dhuuk muiꞋ ji chu ja aꞋgidhaꞋ gu jaꞋtkam nam cham tuꞋ jaꞋp pɨx jix aaꞋndaꞋ gu tuumiñ noꞋm cham tu juan”, jup kaiꞋch gu gɇꞋkam.“Cuando hables con la gente, debes decirles que no anden nada más queriendo dinero sin trabajar (lit. sin esforzarse)”, dijo la autoridad.Comp. dejaꞋp2pɨx
jaꞋp tuꞋmadv.comosemejante en aparenciaJaꞋp tuꞋm tu moꞋ dhi takaaruiꞋ na gu kurat. Jix bɨꞋ gio na tɇb tu chiñ.Esa gallina tiene cabeza como el pájaro carpintero, roja y con pico muy largo.Comp. dejaꞋp2tuꞋm
jaꞋppɨxadj.común, ordinarioGu jaꞋppɨx tutuur cham ji nam jum daꞋkaꞋ, pɨx ji sulhgidhaꞋ am pu chuꞋm gu bheꞋmser.Los toros comunes no fácilmente tienen crías y sus becerros son de la misma naturaleza.Comp. dejaꞋp2pɨx
jaꞋtkams.gente, personasMuiꞋ yaꞋ ai mɨt gu jaꞋtkam nar piasta kat.Vino mucha gente aquí cuando hubo una fiesta.Se presenta con sujeto de tercera persona del plural.Sing.maaꞋnkam
jaꞋxbuiꞋadv.igual de tamañoMa xim jajoi mɨt dai tɇꞋtɇb. JaꞋxbuiꞋp jir tɇb gu ubii na jɨꞋx gu chioꞋñ.Prometieron casarse dos personas altas, pues la mujer es tan alta como el hombre.
jaꞋxñiadv.1al ratoJaꞋxñi iam jach tu jugiaꞋ.Más al rato comemos.2asíde tamaño, cosas grandes, dicho con ademanes—¿JɨꞋx bar gɇꞋ gum alhii chuk? —jup kaiꞋch gu Juan. —JaꞋxñi —jup kaiꞋch gu Peegro.—¿Qué tan grande está tu hijo? —preguntó Juan. —Así —contestó Pedro, señalando la altura aproximada.Var.jaꞋx
jevar. deji2Indica énfasis.
jɇɇꞋinterj.sí, como no—¿Aap ba tɨ ɨi aa? —jup kaiꞋch gu Tiimio. —JɇɇꞋ —jup kaiꞋch gu Sabinu.—¿Ya sembraste? —preguntó Eutimeo. —Sí, como no —contestó Sabino.Sinón.jɨɨꞋ
ji1pref. verb.Indica que la acción apenas se inicia.Ba jim oiꞋdhaꞋ am dhi aꞋaalh noꞋ mɨt tɨi dɨɨlh ba ji kookxim. AaꞋ nañ ja bɨɨm jimdaꞋ nam baꞋ cham ñiokat ba kookxiaꞋ.Cuando estos niños se van a dormir solos, empiezan a juguetear. Necesito ir con ellos para que se duerman sin decir nada.Gram. 6.3.2.
ji2part. verb.Indica énfasis.BaiñchudaꞋ ap dhiñ kuxiir. Jum namkidhaꞋ iñ, ku guꞋ noꞋ pich ba tɨɨmu ji.Hazme la funda de mi cuchillo y te lo pagaré, pero cuando termines.Gram. 6.3.5.Var.jejax ji na baꞋinterj.¿por qué será?jaꞋp ji sɨlhkamde veraspuiꞋ jiadv.qué buenorespuesta al que acaba de llegar
jivar. deiIndica que la acción se lleva a cabo inmediatamente antes de otra acción.
ji dhɨdɨmpugɨkadv.al oscurecerDai ji dhɨdɨmpugɨk jix joiꞋñ na bha jaꞋp ba dadaꞋdaꞋ dhi nakmɨlh.Al oscurecer es cuando le gusta salir a volar al murciélago.
ji guꞋpart. verb.Indica mayor énfasis.Joidham jup jix dhan ji guꞋ jia gu bheseer gu ɨlhiꞋch tooxkolh. TɨɨꞋ na baꞋ pɨx mi kɨɨkiꞋ na pa jaꞋk jim.El marranito le gusta andar con el becerro. Fíjese que le sigue donde ande.Comp. deji2guꞋGram. 6.3.5.Var.ji guiꞋ
jia1part. verb.Indica que la respuesta de la pregunta es obvia.—Cham jaroiꞋ jaiꞋch jia gu oꞋdam nax maatɨt tu taatmutuꞋn yaꞋ dhi Juktɨr —jup kaiꞋch gu Istolio. —Cham dho —jup kaiꞋch gu Piliipa.—No hay nadie entre los tepehuanes aquí en Santa María que sepa curar los dientes, ¿verdad? —dijo Eustolio. —Claro que no —respondió Felipa.2part. adv.Indica énfasis como pregunta retórica.¡JaꞋp moo ioꞋm duuꞋn jia!Llovió muy fuerte, ¿verdad?Gram. 6.3.5.
jibpres. dejiibaꞋlo raspa; lo lija
jiboiꞋññolhiaꞋsuj. pl. dejimɨiññolhiaꞋP. ej.,jiboiꞋññolhiaꞋ amhuiránpret.jiboiꞋññormov.jiboiꞋññoꞋntuꞋVar.jiboiꞋñgiaꞋ
jibuaꞋv. tr.1tirar , tumbaranimal¿Jiñ jibuaꞋ aa chi dhi kabai na gamaiꞋ ji joñiaꞋ noꞋ ñich bha dhaibu?Si monto este caballo, ¿no reparará en el camino y me tumbará?2avanzaren lo que está haciendoAap moo gɇꞋ ba jibuaꞋ gum askich nañ aañ mu ka jimiaꞋm paasulh bui.Vas a avanzar mucho con tu tejido mientras yo voy a visitar a tu tía.Comp. deji1buaꞋ1pret.jibuapres.jibuppacompl. pl.iiꞋñxichdhaꞋtu jibuaꞋv. tr.abortar, mal pariranimal
jich1pref. verb.1nos, a nosotroscomplimento de primera persona del plural¿Paam sap duuk jich makiaꞋ gu tuumiñ? Gi na panaas bhaiꞋ ba kaiꞋñchaidhat.¿Cuándo nos van a dar el dinero? Parece que dijeron que ya nos lo iban a dar.2nosIi kuñ moo tɨ bɨꞋñdharaꞋ mu baꞋk chɨr nach kɨꞋn jich bakxidhaꞋ.Voy a alumbrar adentro de la casa para que podamos acomodar los petates para dormir.Se presenta después de una consonante no glotal; Gram. 5.2.4.Var.ch2
jich2pref. nom.nuestro, nuestrosposesión de primera persona del pluralAañ cham aaꞋ ji nar jich bhaꞋbhar ooꞋ kaꞋ dhi biapmaꞋ, na guꞋ cham tu juanaraꞋ. Giilhim jix chu ooꞋn.No quiero que sea nuestro yerno ese joven porque no le gusta trabajar, es muy flojo.Se presenta después de una consonante no glotal; Gram. 7.2.1.Var.ch3
jich chaats.1nuestro papá, nuestro padre“¿Tu juanam aa guch chaat?”, jup tɨtda gu alhii gu xioꞋgiꞋñ. “Moo jaꞋp kax chukgam nat jii nañ baꞋ cham nɨiꞋñ.”“¿Se fue a trabajar nuestro papá?”, dijo el niño a su hermano mayor. “Debió haber estado oscuro cuando se fue porque no lo vi salir”, añadió.2solJix ioꞋm jix choiñ guch chaat mu jaꞋp taatsab.El sol calienta mucho en las zonas cálidas.Deriv. detaat1