ooꞋ1jixadj.fuerteJax dhui na guꞋ chakui pɨk bhaiꞋ ooꞋ dhi maachuꞋ, na guꞋ kapup jir jɨgiarum palhɨɨp, kiaꞋpɨx maachim na tu bhiiñoraꞋ.Este macho todavía no tiene suficiente fuerza para cargar porque todavía está un poco bruto, pues apenas está aprendiendo a cargar.pl.oꞋjoꞋ
ooꞋ2s. pos.suegroMañ ñiok takaab guñ ooꞋ na ñich sap cham palhbui nat paiꞋ dhuuk tu oo.Ayer me regañó mi suegro porque no le ayudé cuando pizcó.pos. 3a. sing.oogaꞋn
ooꞋnjixadj.que tiene flojeraKabuimuk jañ baꞋ jiismaꞋ dhiñ ipuur. Jix ooꞋn iñ xib.Mañana voy a recoser mi falda, pues ahora tengo flojera.pl.oꞋjoꞋn
oraaꞋv. tr.cosecharmaízpizcarKa xich ñɨɨraꞋ ich nax bhaiꞋ ka xi gakiaꞋ dhi juun nach baꞋ ba tu oraaꞋ.Vamos a esperar hasta que se seque bien el maíz y en seguida pizcamos.pret.oopres.oroꞋrabhaks.época de pizca
ornilhs.hornode barro o piedraBhaiꞋ pim xi mɨɨmdaꞋ dhi ornilh kuch jootom bhaidhaꞋ gu paan.Atizen el fuego en el horno para que cozamos rápidamente el pan.
orosiirs.alguacilXib sap bha jim gu orosiir noꞋ pim chakui mu jimiaꞋ na jam baiꞋñ gu jois.Dice que ahorita viene el alguacil si no van voluntariamente a donde les llama el juez.pl.oꞋrosiir
orrogiaꞋv. intr.gruñircerdoTukaaꞋ bak maaꞋn yaꞋ aꞋjɨ gu tooxkolh, mɨjɨ paiꞋ pɨx orroꞋndaꞋ.Creo que en la noche llegó un cerdo, pues se oyó que estaba gruñendo.pret.orrogɨpres.orroꞋcont.orroꞋndaꞋ
osaaꞋms.resinade pinoBañ juuru gu osaaꞋm na ñich bhaiꞋ ka xiñ siis juk sanoop, bak guꞋx osbhaꞋ ji.Se me pegó la resina cuando me apoyé en el pino, pues no sabía que la tenía.
osbhaꞋ1s.saviaespesa de ciertos árbolespos. 3a. sing.osbhagaꞋn
osbhaꞋ2jixadj.que tiene savia espesaárbol¿Paa baꞋñ juuru gu osaaꞋm na baꞋ gɇꞋx osbhaꞋ guñ xabuirax? Moo chi mu nañ xi dhaakat juk taꞋm.¿Dónde me manché con la resina que está pegada en mi pantalón? Puede ser que allá donde estaba sentado junto al tronco de un pino.
oxias.varade autoridadOxia xi uaꞋdaꞋ gu orosiir na paiꞋ dhuuk ba ja baidhidhaꞋ gu jaꞋtkam mu jaꞋk chiop nam jum kurustudaꞋ.El alguacil siempre lleva una vara cuando va invitando a la gente a rezar en la iglesia.pl.oꞋxia
oꞋsuf. verb.Indica tiempo futuro en verbos tomados del español; p. ej.,ayudaaroꞋayudará;podeeroꞋpodrá.Var.uꞋ
oꞋdams.1tepehuánpersonaOꞋdam kam tuꞋiiꞋ dhi naabat nax chua tɨ tɨiꞋ.Ese mestizo parece un tepehuán porque está vestido de puro blanco.2tepehuánidiómaAa guꞋx bhaiꞋ ñiok ji jia gu oꞋdam, sia ku tɨir naabat guiꞋ nat yaꞋ ɇɇk takaab. Jix bhaiꞋ pu tɨi nat paiꞋ dhuuk jich ñioꞋki gio nat paiꞋ dhuuk xich tabuimgidhak bajii.El mestizo que vino ayer sí sabe hablar bien el tepehuán, pues lo pronunció bien cuando nos saludó y también cuando se despidió al irse.3indígenapersonaMeejik oiꞋñcha mɨt gu bɨɨpɨꞋ kam oꞋdam, dai nam maakam tu ñiokdat, cham tuꞋ puiꞋ na aach oꞋdam Juktɨr kam.Antiguamente vivía gente indígena en México, nada más que hablaba de una forma diferente a la que hablamos nosotros que somos de Santa María Ocotán.oꞋdam kɨꞋnen tepehuánoꞋdam tɨrtierra habitada por indígenas
oꞋkixs. pos.1tíahermana mayor de la mamáTu onbaiꞋñdhaꞋ ap gum oꞋkix noꞋ bhaiꞋ ba jim jaꞋxñi, na guꞋ sap bha jimdaꞋ.Por favor, dale algo de comer a tu tía al rato cuando venga, porque dijo que iba a venir.2sobrino, sobrinahijo o hija de la hermana menor de una mujer—¿MiꞋ dhaa aa gum naan jiñ oꞋkix? —jup kaiꞋch gu Sopiiya. —MiꞋ dho daa —jup kaiꞋch gu tɨɨyax.—Sobrina, ¿allí está tu mamá? —preguntó Sofía. —Sí, allí está —contestó la niña.pos. 3a. sing.oꞋkixiꞋñpl.aꞋoꞋkix
oꞋlhiachiaꞋv. intr.arrodillarseJaꞋp jaꞋk xi boiꞋñxiꞋñ dhi suudaiꞋ na baꞋ ampɨk ba tu gakiaꞋ kabuimuk nañ miꞋ oꞋlhiachiaꞋ nañ tu bopkonaꞋ gu jajannulh.Haz una cuneta para desviar el agua a un lado para que ya esté bien seco mañana, porque allí voy a arrodillarme para lavar la ropa.pret.oꞋlhiachoꞋlhiatɨ
oꞋlhiaꞋnpos. 3a. sing. deoꞋlhiasus rodillasde él o de ella